El queso

 
Bajo la denominación genérica del queso campesino se incluyen los quesos obtenidos por coagulación enzimática de la leche, en los cuales el coagulo es moldeado sin prensar y cuya producción esta difundida entre los campesinos colombianos por su sencilla tecnología y se comercializa con diferentes nombres tales como el queso fresco, queso blanco, queso paisa, queso sabanero, queso de granja, y queso campesino

Bajo la denominación genérica del queso campesino se incluyen los quesos obtenidos por coagulación enzimática de la leche, en los cuales el coagulo es moldeado sin prensar y cuya producción esta difundida entre los campesinos colombianos por su sencilla tecnología y se comercializa con diferentes nombres tales como el queso fresco, queso blanco, queso paisa, queso sabanero, queso de granja, y queso campesino

La producción de estos quesos se encuentra difundida por todo el territorio colombiano, como una forma de extender la duración de la leche. En las diversas regiones del país recibe diferentes denominaciones:

 El queso campesino es producto fresco no acido, sin maduración, prensado o no, elaborado con leche de vaca entera o parcialmente descremada.

 Existe una gran variedad en su forma, según la zona donde se elabora, siendo las principales la cilíndrica y la rectangular, La apariencia externa se caracteriza por presentar una superficie de color blanco crema, lisa o rugosa, dependiendo del tipo de molde empleado. Con algo de brillantez cuando esta recién elaborado.